Innovación y Startups

Hub APTA financiará la creación de cinco startups científico-tecnológicas

A través del programa APTA Builder, cada solución recibirá $60 millones para la constitución y puesta en marcha de su empresa, además de apoyo para su llegada al mercado.

Por: Álvaro Vergara | Publicado: Lunes 25 de enero de 2021 a las 14:13 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Hub APTA, impulsado por Corfo y recientemente traspasado a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), eligió a los cinco ganadores de la primera versión de su programa de emprendimiento, APTA Builder, que busca crear empresas de base científica-tecnológica bajo el modelo company building.

Se trata de Brok, que desarrolla herramientas para disminuir los tiempos de tratamientos dentales; Lanek, que desarrolló un collar inalámbrico para el seguimiento de terapias vocales; Ictio Biotechnologies, que ofrece un antiparasitario contra la Caligidosis de salmón; Cebitropin, un producto hormonal para la reproducción asistida de ganado; y Sensores optoelectrónicos para digitalizar fundiciones de cobre.

Cada startup recibió entrenamiento a la medida durante los últimos tres meses, que consideró la creación, ejecución y monitoreo del modelo de negocios; crecimiento e inversión y herramientas para el levantamiento de capital; claves para la constitución del equipo; aspectos legales y administrativos; propuesta de valor y marketing tecnológico, entre otros ámbitos. Recibirán $60 millones cada una para la constitución y puesta en marcha de su empresa, además de apoyo para su llegada al mercado.

Para ello, el hub de transferencia tecnológica convocó a expertos chilenos que ligados al emprendimiento, como Pablo Zamora, cofundador de NotCo; Pamela Chávez, fundadora de Aguamarina y Domolif; Alex Seelenberger, socio de Aurus Capital; Nancy Pérez, gerente de Cartera de Proyectos de Codelco; y Francisco Guzmán, socio de Carey y director de la Asociación Chilena de Venture Capital.

Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA, cuenta que la labor con los ganadores no termina aquí. "Los conectaremos también con las empresas idóneas, dependiendo de la industria en la que esté focalizado su negocio y en opciones de levantamiento de capital privado, así como asesoría legal en conformación de empresas, estructura del emprendimiento y contratos-acuerdos de licencia", explicó, añadiendo que esperan realizar una segunda versión este año y que se convierta en una iniciativa anual.

Soluciones ganadoras

Brok desarrolló herramientas que permiten simplificar los procedimientos dentales, disminuyendo los tiempos de los tratamientos de ocho meses a un día.

"Contamos con un portafolio de seis desarrollos, de los cuales tres ya se encuentran empaquetados", cuenta Jorgé Jofré, líder de Brok. Entre ellos destaca el primer paquete tecnológico que está en el mercado, un set de instrumentos piezoeléctricos para realizar cirugías menos invasivas sin suturas.

Y otro producto es Guidex, su sistema propio de cirugía de implantes guiada por computador que evita la necesidad de injertos, grandes cirugías, suturas y largos períodos de convalecencia, logrando reducir tratamientos de 6 meses a un día.

Lanek, de Alejandro Weinstein y Matías Zañartu, desarrolló el Advanced Voice Monitor (AVM), un collar inalámbrico que mide tensión y sonido en alta definición para el seguimiento de terapias vocales, permitiendo monitorear 12 horas seguidas durante una semana de uso.

"La data recolectada luego es analizada por algoritmos propios que hemos desarrollado para interpretarla y así obtener nueva información clínicamente útil, que permita mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento de los profesionales", explica Ignacio Contreras, CEO de Lanek.

Actualmente están ejecutando un proyecto cofinanciado por Corfo para acelerar el desarrollo del producto y operar los primeros clientes en Chile durante 2021, y para comercializar a mayor escala en 2022.

Ictio Biotechnologies presentó su Antiparasitario contra la Caligidosis de Salmón, un parásito conocido como el "piojo de mar" que ataca a los peces inhibiendo su desarrollo y provocando heridas cutáneas.

La solución es biodegradable e inocua, y está compuesta por extractos proteicos combinados. "es para uso en baños, pero tenemos evidencia que también funciona cuando es dado en el alimento o mediante inyección", cuenta Alicia Lucero, coordinadora de I+D de Ictio Biotechnologies. Adelanta que ya trabajan en las primeras etapas de su escalamiento industrial.

Cebitropin es un producto hormonal para la reproducción asistida de ganado, desarrollado por investigadores de la Universidad de Concepción (UdeC) para ser usado en bovinos, ovejas, cabras y yeguas.

"Es una hormona bovina foliculoestimulante, un producto sintético capaz de sincronizar el celo y súper ovular, sin contaminantes de origen animal. Su origen sintético, pureza y alta potencia, permite ser administrado en la mitad de las inyecciones que requieren actualmente los productos presentes en el mercado", explica Jorge Toledo, líder de la innovación y director del Departamento de Fisiopatología de la UdeC.

Recientemente terminaron la validación del producto en hembras reproductoras con pruebas en Chile, Brasil y Ecuador y, presentaron la patente definitiva en Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil, Colombia y México.

Los Sensores Optoelectrónicos para digitalizar fundiciones de cobre también fueron desarrollados por un investigador de la UdeC. "En el tema de fundiciones no hemos podido solucionar la ingeniería, control y optimización, precisamente porque en la operación industrial no tenemos la capacidad de medir muchos parámetros del proceso", cuenta Roberto Parra, investigador de la UdeC a cargo de la tecnología.

Por eso, dice, optaron por seguir la radiación de las reacciones químicas que ocurren al interior de los hornos mediante sensores que están compuestos por fibra óptica para captar la radiación del fenómeno químico, y, gracias a la digitalización de esa información, entregar herramientas de control para los operadores de los hornos.

Al final del año piensan levantar capital para acelerar el desarrollo de la empresa y de dos familias de sensores que funcionarán también en otras etapas del proceso productivo minero.

Lo más leído